TELEMEDICINA EN COLOMBIA
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqJ9Oce8Y7Wr6lmRInrnKQbXN_k5-ISCDGd7P0ASeLn-U3zolNeq_EYzo20myAcSzFokegiZEZH7WJuJ2Iirh5_5AVY7CExsGD4b77Hcb3J8NzYOZMKWQ3bRW30BdHBMpC5TBb0LfIGy7L/w640-h426/GettyImages-1062130130-resized.jpg)
Lejos de pensar que se avecinaba una pandemia por un coronavirus, desde hace poco más de una década Colombia cuenta con leyes y reglamentos que regulan la prestación de los servicios de salud bajo la modalidad de telemedicina, que permiten incorporar las Tecnologías de la Información y Comunicaciones - TIC en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. "Aunque ningún país del mundo estaba preparado para esta pandemia, por lo menos Colombia en lo que respecta a telesalud contaba con un componente normativo fuerte, así como avances importantes por parte de los diferentes actores de salud", precisó Luis Fernando Correa, director (e) de Prestación de Servicios del Ministerio de Salud y Protección Social. De acuerdo con lo reportado en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud -REPS, con corte al 30 de septiembre de 2020, hay en Colombia 2.371 sedes de prestadores inscritos con un total de 9.179 servicios habilitados en la modalidad de telemedicina, ubicado...