TELEMEDICINA EN COLOMBIA
"Aunque ningún país del mundo estaba preparado para esta pandemia, por lo menos Colombia en lo que respecta a telesalud contaba con un componente normativo fuerte, así como avances importantes por parte de los diferentes actores de salud", precisó Luis Fernando Correa, director (e) de Prestación de Servicios del Ministerio de Salud y Protección Social.
De acuerdo con lo reportado en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud -REPS, con corte al 30 de septiembre de 2020, hay en Colombia 2.371 sedes de prestadores inscritos con un total de 9.179 servicios habilitados en la modalidad de telemedicina, ubicados en 400 municipios del país.
![]() |
En lo que respecta al 2020, entre el 1 de enero y el 30 de septiembre se evidenció incremento del 117% en las sedes de prestadores de servicios de salud que ofrecen la modalidad de telemedicina y en 192% en los servicios ofrecidos en esta modalidad.
En orden de demanda, los cinco servicios más habilitados en telemedicina son: medicina interna, psicología, nutrición y dietética, dermatología y diagnóstico cardiovascular, respectivamente.
Comentarios
Publicar un comentario